
25 de septiembre, 2020
Bachillerato de Ciencias, de Humanidades y Ciencias Sociales o de Artes. Estas no son las únicas opciones que tienes para continuar tus estudios tras la ESO. ¿Has pensado en ampliar tus fronteras? Te explicamos en qué consiste el Bachillerato Internacional, sus ventajas y desventajas y cómo funciona esta alternativa formativa para acceder a la Educación Superior.
Antes de nada, debemos aclarar los términos. Estrictamente, el denominado Bachillerato Internacional (IB, por su siglas en inglés International Baccalaureate) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Suiza que, desde 1968, ofrece varios programas educativos propios para alumnos de 3 a 19 años. De hecho, en 2021, se contabilizan más de 7.400 programas en todo el mundo, en más de 5.500 escuelas en 159 países.
No obstante, por su antigüedad y nomenclatura, en la práctica, cuando hablamos sobre el Bachillerato Internacional solemos referirnos a uno de los cuatro programas que ofrece este organismo: el Programa de Diploma. Se trata de una opción formativa para alumnos de 16 a 19 años que hayan superado la ESO, erigiéndose como otro itinerario educativo paralelo al Bachillerato de la LOMCE que impera en España.
Ahora bien, junto al Programa de Diploma, el Bachillerato Internacional también imparte otros tres currículos: Programa de la Escuela Primaria (PEP), para alumnos de 3 a 12 años; el Programa de Años Intermedios, para estudiantes de 11 a 16 años; y el Programa de Orientación Profesional (POP), también para la franja de 16 a 19 años, pero con una vocación más profesional.
Hechas las debidas aclaraciones, ¿en qué consiste exactamente el Programa de Diploma? ¿Qué modelo formativo se utiliza? ¿Cuál es su funcionamiento? ¿Qué ventajas y desventajas presenta el Bachillerato Internacional?
Aunque en ambos casos la duración de los estudios es de 2 cursos académicos, existen importantes diferencias entre los tipos de bachillerato y salidas y el Programa de Diploma del Bachillerato Internacional.
Mientras el primero está más centrado en los conocimientos teórico-prácticos, la metodología del Bachillerato Internacional se enfoca hacia la adquisición de unas competencias y habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas o la capacidad de aprender a aprender, con la idea de que, en un futuro, te puedas desenvolver en el mercado de trabajo internacional.
De ahí que otra de las características del Bachillerato Internacional es que se trata de un título multilingüe, es decir, si te decides a hacerlo, tendrás que cursarlo en más de una lengua, eligiendo entre inglés o francés, además del español.
El Programa de Diploma está conformado por dos bloques formativos.
Por un lado, existe un grupo de materias que se desarrollan a lo largo de los dos cursos:
Esta parte es la que más se asemeja al plan educativo previsto en la LOMCE. Sin embargo, en el Bachillerato Internacional deberás elegir cada año en qué nivel deseas matricularte dentro de los cinco primeros grupos asignaturas (Nivel Medio o Nivel Superior), además de cursar una asignatura del grupo de Arte o una segunda asignatura de los demás. Eso sí, para obtener el título, tendrás que haber superado un mínimo de tres asignaturas (y un máximo de cuatro) de Nivel Superior y el resto de Nivel Medio.
Por otro lado, y de forma transversal a estas asignaturas, se imparte un bloque común, cuya finalidad es ampliar tu experiencia educativa a través de módulos en los que deberás aplicar tus conocimientos y habilidades.
Por último, el sistema de calificaciones del Bachillerato Internacional también difiere respecto al Bachillerato de la LOMCE. La puntuación de las asignaturas se contabiliza en una escala del 1 al 7, no del 1 al 10, a las que se le añaden las calificaciones del tronco común, que pueden ir entre 0 y 3 puntos.
La nota final que obtendrás será el resultado de la combinatoria de las calificaciones de todas las asignaturas, exigiendo para ello un mínimo de 24 puntos.
Una vez que tienes una idea de en qué consiste el Programa de Diploma, sigamos analizando el Bachillerato Internacional con sus ventajas y desventajas.
Entre las razones que pueden hacerte optar por el Bachillerato Internacional, se encuentran las siguientes:
Ahora bien, el Bachillerato Internacional tiene sus ventajas y desventajas. En la otra cara de la moneda, antes de matricularte en esta opción formativa, debes tener en cuenta los siguientes inconvenientes:
Si tras analizar el Bachillerato Internacional, sus ventajas y desventajas, decides que es el itinerario formativo que más te conviene, ¿qué salidas vas a encontrar una vez obtenido el título?
En primer lugar, el Programa del Diploma se configura como una formación preuniversitaria, por lo que la principal salida será la académica en alguna de las universidades españolas o internacionales.
No obstante, el título del IB también te permite el cumplir los requisitos de acceso al grado superior, dentro de la Educación Superior, y será especialmente beneficioso si optas por ciclos de temática internacional o con una fuerte formación en idiomas.
En este sentido, en Cesur impartimos varios ciclos que pueden ser la perfecta continuación del Bachillerato Internacional. Hablamos del título Grado Superior en Comercio Internacional (con especialidades en FP Comercio Electrónico en Redes Sociales o en FP Gestión de Eventos Internacionales), el de Grado Superior en Agencia de Viajes y Gestión de Eventos a distancia (con opción de hacer la especialidad en Turismo 2.0 y Título Oficial de Amadeus) o el de Grado Superior en Guía Información y Asistencias Turísticas a Distancia (con especialidad en e-Tourism), entre otros.
Si deseas conocer todas las posibilidades que te ofrece la Formación Profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso. Nuestros expertos te explicarán las opciones a tu disposición y te ayudarán a diseñar tu carrera profesional soñada. ¡Consultanos!
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.