
26 de noviembre, 2020
En la actualidad, más de 100.000 personas trabajan en el Servicio Andaluz de Salud. ¿Te gustaría formar parte de este colectivo? Te explicamos cómo conseguir puntos para el SAS y aumentar tus posibilidades de acceder a este organismo público, ya sea a través de un contrato temporal o como personal fijo.
En este sentido, antes de descubrir cómo conseguir puntos para el SAS, debes saber que existen dos vías de ingreso: por concurso-oposición y a través de la Bolsa de Empleo, siempre y cuando cumplas en ambos casos con los requisitos exigidos en función del puesto al que aspiras.
Recuerda que existen diferentes categorías que abarcan desde personal sanitario (médicos, enfermeros, auxiliares, fisioterapeutas, matronas, técnicos de laboratorio…) a otras ramas profesionales (cocineros, costureros, limpiadores, peluqueros, administrativos, telefonistas, personal de lavandería o informáticos, entre otros).
Este procedimiento permite acceder a un puesto laboral fijo. Por cierto, ahora es un buen momento para intentarlo ya que, recientemente, la Junta de Andalucía anunció una nueva Oferta de Pública de Empleo (OPE) de más de 11.000 puestos de trabajo para el SAS. Aunque la convocatoria tiene que publicarse en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma, la previsión es que los exámenes se celebren en 2021.
Si te animas, tendrás que inscribirte en la OPE en el plazo que se abrirá para ello y superar un proceso que consta de un examen y una baremación de méritos. En el primer caso, es obligatorio que apruebes el examen, que supone una puntuación máxima de 100 puntos. A tu nota, además, podrás sumar otro máximo de 100 puntos de la fase de oposición, en la que se valoran los méritos que hayas aportado en el Registro Unificado de Méritos.
Junto a estas oposiciones periódicas que convoca la Junta de Andalucía, dispones de una segunda alternativa: inscribirte en la Bolsa de Empleo del SAS dirigida a la selección de trabajadores de carácter temporal.
Esta bolsa está constantemente abierta, aunque los baremos y listados se actualizan anualmente en base a los méritos aportados por los aspirantes.
Por tanto, tanto si optas por prepararte el concurso-oposición, como si te inscribes en la Bolsa de Empleo, es sumamente conveniente que conozcas cómo conseguir puntos para el SAS. ¿Por qué?
En el primer caso, cuanta mayor calificación obtengas en la fase de méritos, más puntos podrás sumar a tu nota final, aumentando las opciones de lograr una plaza fija. No olvides que ambas fases, la de concurso y la de oposición, tienen el mismo valor en el cómputo final. De este modo, por ejemplo, si no aportas ningún mérito, aunque sacaras una nota de 100/100 en el examen, otro profesional con peor resultado en la prueba, digamos un 70/100, puede superarte en el baremo al sumar otros 40 puntos en la fase de concurso.
En el caso de la Bolsa de Empleo, el hecho de saber cómo conseguir puntos para el SAS es aún más crucial ya que, al no realizarse ningún examen, el baremo se establece exclusivamente en base a la puntuación que obtengas por los méritos consignados a través de la plataforma digital creada para tal fin.
Sabido esto, ¿cómo conseguir puntos para el SAS? Existen diferentes formas englobadas en tres categorías: experiencia profesional, formación y otros. Te desglosamos en qué consiste cada una.
Como ves, tienes a tu disposición muchas formas de mejorar tu posición de salida frente al resto de candidatos en los diferentes procesos de acceso al SAS. Por eso, te recomendamos que, antes de nada, calcules qué puntuación tienes de partida según el baremo, y realices nuevas actividades que te hagan ganar puntos. Por ejemplo, en Cesur encontrarás un amplio catálogo de ciclos de FP de Cesur en la rama de Sanidad con los que podrás obtener una titulación oficial con la que satisfacer los requisito de acceso y aumentar tu puntuación final.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.