
28 de febrero, 2022
Existen muchos métodos efectivos para estudiar, pero sin duda uno de los más efectivos es el resumen porque esta técnica requiere que, primero, leas, entiendas y analices la información de un texto para, luego, poder hacer un resumen del tema.
Para realizar un buen resumen debes primero indagar en la información del texto o apuntes que quieras resumir, entender los conceptos que estás estudiando y detectar las ideas principales que debes retener. Así, el resumen se convierte en un método de estudio activo.
A continuación, te contaremos qué es un resumen y algunas de sus características. Además, te daremos 15 tips para que aprendas a hacer un resumen para estudiar.
Un resumen es un texto que se crea a partir de otro texto más extenso. Su principal objetivo es sintetizar la información más relevante e importante del texto original, es decir, lo que se busca es obtener un texto más reducido o abreviado sin perder la información esencial.
Como técnica de estudio, el resumen es una herramienta fundamental, ya que requiere que abordes el tema con profundidad, realizando una lectura comprensiva y activa para entender y extraer las ideas principales del mismo.
Un buen resumen debe tener las siguientes características:
No debe ser demasiado largo porque su objetivo es simplificar al máximo la información general. Se recomienda que el resumen tenga una extensión inferior al 25% del texto original.
No se debe confundir un resumen con los esquemas o mapas mentales y mucho menos con un telegrama. A la hora de hacer un resumen se deben utilizar frases completas. (Descubre aquí cómo hacer un mapa mental)
El resumen se debe entender por sí mismo, sin necesidad de recurrir al texto original.
Es hora de que conozcas estos útiles consejos para que los apliques y crees los mejores resúmenes para tus sesiones de estudio.
Esta frase suele encontrarse en el párrafo en el que se resume lo central del texto. Puede estar al inicio, en el medio o al final. Para identificar este tipo de oraciones es importante que hayas realizado una lectura comprensiva, crítica y analítica.
La oración principal es la esencia del texto y es indispensable porque, sin ella, no queda claro el tema. Si logras desarrollarla es señal de que posees muy buenas habilidades para realizar resúmenes, concretar ideas y emplearlas como material de estudio o elaboración de trabajos.
Lo primero que debes hacer con tu resumen es descartar los datos complementarios y centrarte en destacar las ideas principales y los conceptos esenciales.
En cualquier texto suele repetirse reiteradas veces información que sirve solo para reforzar la idea principal, en tu resumen no debes incluir esta información redundante sino ser lo más conciso posible.
Es importante que extraigas las palabras claves del texto y las sepas usar de forma estratégica. Esto te ayudará a retener conceptos, aplicarlos de forma eficaz y asociarlos entre ellos para crear una explicación clara y completa.
Elige términos generales para referirse a eventos o sucesos varios. Si el texto está lleno de nombres o ejemplos descriptivos, es recomendable que menciones aquellos detalles que te sirvan para recoger ideas y recordar datos esenciales.
No te compliques. Economiza las palabras y recuerda que un buen resumen no puede superar más del 25 o 35% de la extensión del texto principal.
No se trata de que por sintetizar el texto en exceso no puedas entender el contenido cuando tengas que estudiar. Recuerda que un resumen no es un esquema, en él no sirven las descripciones telegráficas.
Este tipo de verbos en las oraciones contribuyen a elaborar un texto mucho más entendible y preciso.
Si es absolutamente necesario que los incluyas, escríbelos completos cuando los utilices por primera vez y pon entre paréntesis la sigla, el acrónimo o la abreviación. Esto te facilitará entender el resumen cuando lo revises posteriormente.
Utiliza correctamente los signos de puntuación, los tiempos verbales y los pronombres. Asegúrate de redactar el contenido con frases cortas y evitar palabras que te resulten especialmente difíciles.
Recuerda que un resumen no es una copia, debes resumir los conceptos con tus propias palabras, especialmente porque este ejercicio de análisis te ayudará a interiorizar y comprender mejor el tema.
Estas técnicas te ayudarán a retener mejor el contenido y te permitirán hacer uso de tu memoria visual.
Compara la información con diferentes fuentes para verificar que esté correcta, esto te ayudará a ampliar tu conocimiento, sacar más ideas y corregir las que ya tengas escritas.
Acaba tu resumen realizando una brevísima sinopsis de su contenido. Anota palabras raras con sus significados, siglas, fechas o cualquier palabra clave que creas que merece una consideración especial para entender mejor el tema.
Antes de despedirnos, queremos mostrarte algunos temas relacionados que pueden ser de tu interés: profesiones del futuro y estudiar de noche.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.