
18 de octubre, 2021
Aprender la profesión que siempre has soñado mientras realizas prácticas remuneradas en una empresa del sector es una opción muy interesante. Estudiar y cobrar, esto es lo que propone la FP Dual surgida de la nueva ley FP.
¿No sabes qué es la FP Dual? Te lo contamos, se trata de una modalidad que combina enseñanza teórica en centros de educación con formación práctica en empresas. La FP dual es una herramienta educativa que surge con el objetivo de reducir el paro juvenil y aumentar la empleabilidad, tomando el exitoso ejemplo de la experiencia de Alemania, Holanda, Dinamarca, Portugal y Suiza.
Según datos del Informe Regional sobre la calidad de la FP Dual en España, la mayor parte de los aprendices reciben una retribución durante su estancia en la empresa. A nivel estatal, el contrato para la formación y el aprendizaje establece algunas compensaciones económicas para las empresas por el tiempo dedicado por los tutores a los aprendices que hacen muy atractivo el modelo de relación laboral propuesto por la FP Dual.
Así mismo, existen incentivos para la contratación al finalizar el período de formación y se bonifica la cotización a la Seguridad Social al dar de alta al alumno tanto en caso de contrato para la formación y el aprendizaje como en caso de beca.
La implantación de este nuevo modelo retributivo de los estudiantes de FP Dual conlleva algunas dudas razonables. ¿Puedo matricularme en FP Dual y cobrar el paro? Es decir, ¿puedo comenzar prácticas remuneradas en una empresa en la que me estoy formando sin parar de recibir mi prestación por desempleo? Si reúno los requisitos, ¿puedo matricularme en FP Dual y cobrar paro?
La respuesta corta es sí, con algunas excepciones y requisitos que confirman la regla. Antes de nada debes tener en cuenta que la situación de desempleo exige una búsqueda activa de empleo por parte del beneficiario de la prestación y tiempo demostrable.
Si añadieras un empleo a tiempo parcial para los fines de semana o un empleo nocturno podrías infringir este requisito, así como si el contrato de prácticas formativas abarcara una jornada laboral completa según se contempla en el convenio colectivo.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encargó de resolver la posible incompatibilidad de realizar prácticas remuneradas con el cobro de prestaciones aclarando que sí es posible compatibilizar las prácticas formativas que propone la nueva ley FP con las prestaciones cuando se den las siguientes circunstancias:
Podemos comprobar cómo en la mayoría de ocasiones se reúnen los requisitos que exige el SEPE y es posible cobrar el paro mientras estudiamos una FP Dual de Grado Superior o una FP Dual de Grado Medio y cobramos la beca formativa correspondiente a las prácticas curriculares. Si por el contrario, las prácticas formativas son incompatibles con la prestación o subsidio, estos se suspenden a fecha del inicio de la beca. Eso significaría que la carga de trabajo es superior a la permitida para seguir cobrando el paro y el alumno percibiría únicamente la retribución de la práctica formativa.
Normalmente cuando estás cobrando el paro y comienzas a realizar un trabajo a tiempo parcial que no llegue al máximo de horas permitido, sigues cobrando el paro descontando las horas que trabajaste. Por lo tanto, cobras el salario correspondiente a las horas del trabajo parcial y la prestación o el subsidio por desempleo que descuentan esas horas trabajadas.
Sin embargo, en el caso de realizar la FP Dual con unas prácticas formativas que reúnan los requisitos mencionados en el punto anterior y, siendo entonces compatibles con la prestación o el subsidio por desempleo, el alumno o la alumna continuará percibiendo dicha prestación o subsidio íntegramente, sin que se reste nada por las horas realizadas de prácticas. Cobrarás el 100 % del paro y seguirás cotizando por las horas de prácticas que realices en la empresa donde te estás formando.
Sí, puedes hacer una FP Dual y cobrar paro. El trabajador que sea contratado en formación y aprendizaje tiene una total protección social y derecho a las prestaciones por desempleo, como cualquier otra modalidad de contrato.
Según la Comunidad Autónoma a la que pertenezcas durante el tiempo que realices tus prácticas correspondientes a la FP dual, puedes llegar incluso a cobrar el paro en algunos casos, aunque saber si es tu caso depende de diversos factores.
Para poder cobrar el subsidio por desempleo debes haber cotizado al menos 360 días, contabilizando la totalidad de horas trabajadas en los diversos módulos formativos de los que se compone la FP dual en Cesur en la que te hayas matriculado. Si al terminar la FP Dual te encuentras en una situación en la que no alcanzas los 360 días requeridos de cotización y tampoco encuentras trabajo, te queda la opción de cobrar el subsidio por cotizaciones insuficientes. Para ello, debes tener cotizados al menos tres meses, si tienes responsabilidades familiares, o seis meses si no las tienes. Como podemos comprobar, es muy fácil compatibilizar la FP Dual con el cobro de otras prestaciones.