
27 de noviembre, 2022
Si estás pensando en qué estudiar y no sabes si elegir un ciclo formativo de grado superior o una carrera universitaria, es decir, estás entre la FP o Universidad te vamos a ayudar con unos tips sobre ambas elecciones, en este artículo veremos donde se tiene un sueldo superior entre ambas elecciones, cuáles son las familias de estudios más demandadas dependiendo de la formación, si tiene más ventajas ir a la universidad o es mejor estudiar un ciclo privado y por último cuál de los dos estudios tiene más salidas laborales.
Dentro del mundo de la FP existen muchísimas familias y tipos distintos de grados superiores y medios, vamos a ver cuáles son las familias que mayor porcentaje de alumnos tiene en España por lo tanto las más demandadas, al igual que posteriormente veremos de que rama son las carreras con mayor ocupación de alumnos.
Para comenzar vemos que los grados FP se dividen en familias y dentro de cada una de ellas existen diversidad de ciclos formativos, las familias que son más demandadas en España son las siguientes:
Por otro lado las tres ramas de los grados universitarios que más demanda tienen en España y las carreras en las que más competencia existen serían las siguientes:
En este apartado hemos podido ver las carreras y grados superiores más demandados y que se encuentran en el top del ranking de estudios en España, a continuación veremos qué tiene más ventajas si estudiar en la Universidad o FP.
Lo primero que debes hacer es dejar de lado los prejuicios que han rodeado la FP tradicionalmente. Hoy en día, debemos superar esa idea preconcebida de que los estudiantes con buenas notas deben seguir sus estudios en la universidad, mientras que la Formación Profesional está dirigida a los alumnos con notas más bajas.
De hecho, cada vez son más las personas que se decantan por la FP frente a la universidad. En concreto, el número de matriculados en Formación Profesional ha crecido un 57% en la última década, según los datos del Ministerio de Educación. Esto se debe, en gran medida, a la amplia oferta existente y a la alta y rápida empleabilidad que registran los ciclos formativos.
Y es que no se trata de una cuestión de capacidades, sino de que tu itinerario formativo se ajuste a tus necesidades y aspiraciones. Frente a una formación universitaria eminentemente teórica y de larga duración, los grados de FP te ofrecen la posibilidad de adquirir competencias técnicas y de abrirte las puertas del mercado laboral en un par de años.
Las principales ventajas que tiene la FP vs la Universidad son las siguientes:
Por otro lado las ventajas de un alumno universitario serán estas:
No obstante, una de las razones con más peso para escoger una FP en lugar de la universidad es su alta empleabilidad. En la actualidad, las empresas buscan perfiles técnicos, pero muchos de los candidatos están sobrecualificados (un 27% de los trabajadores, según la OCDE). Esto sitúa a los graduados en FP en una situación ventajosa a la hora de encontrar trabajo. Tanto, que en 2019, más del 15% de los contratados venía de grados medios y superiores de Formación Profesional, frente al 9,7% de universitarios, según el Informe del Mercado de Trabajo Estatal del SEPE.
Es más, de acuerdo con la agencia europea Cedefop, en 2030 los nuevos puestos de trabajo que se crearán en España requerirán un 65% de profesionales con Formación Profesional de grado medio y un 35% con FP de grado superior y graduados universitarios.
En definitiva, para elegir entre FP o universidad existen parámetros objetivos para ajustar la formación a tus intereses, aspiraciones y recursos.
En Cesur Formación, ofrecemos más de un centenar de titulaciones oficiales homologadas, tanto en la modalidad presencial, impartida en los más de 20 centros oficiales repartidos en toda España, como a distancia. ¡Échale un vistazo a nuestro catálogo formativo y encuentra tu opción ideal!
Estudiar FP o ir a la Universidad son dos aspectos muy diferentes, sus títulos están mirados de forma diferente y esto se representa en los salarios que puede tener cada uno de ellos, todo depende del ciclo formativo que se desee estudiar o la carrera en sí, la empresa en la que se trabaje, el sector y muchos otros factores que pueden hacer variar estos datos, pero de forma general estos datos son una media de varios estudios realizados.
Un alumno que termine un FP de Grado Medio tiene un salario promedio de unos 18.341€ anuales, mientras que con un FP de Grado Superior asciende hasta los 22.281€, esto como hemos comentado anteriormente depende de muchos factores, pero esta es la media en España de ambos tipos de titulaciones.
Por otro lado encontramos que cualquier persona que vaya a la Universidad y estudie una carrera tendrá la opción de tener un salario medio de unos 26.579€ anuales, dependiendo del grado que estudie y la especialización de cada alumno, además a esto tenemos que sumarle que si sigue estudiando y llega a un doctorado, esta cifra puede llegar a ascender a unos 30.320€ y ya por último si realiza en Máster o postgrado podrá llegar hasta los 32.272€.
Estas cifras no indican que una persona que realiza un grado superior tenga que cobrar esa cantidad anual, también depende de lo importante que pueda llegar a ser cada persona para la empresa en la que trabaje y esta cifra puede llegar a aumentar o disminuir.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.