
14 de septiembre, 2020
¿FP? ¿Qué es? Cuando hablamos de formación profesional, nos referimos a la enseñanza de varias asignaturas en cursos cuyo objetivo es introducir al estudiante al ámbito laboral.
Esta formación está pensada para tener la misma validez que la educación universitaria. Busca preparar a los alumnos y que se desempeñen en diferentes labores profesionales.
¿Te interesa saber más? ¡Sigue leyendo este post! Aprende todo sobre la FP, qué es y su función.
Hemos explicado qué es la formación profesional y en qué consiste, y siguiendo la misma línea, podemos profundizar al decir que la formación profesional es la impartición de varias disciplinas y la oportunidad de darle a un estudiante la educación para prepararlo para al ámbito laboral.
Muchos optan por estudiar grados medios o superiores porque también representan ventajas sobre las carreras universitarias, incluso pueden usarse para tener una mejor preparación antes de cursar una.
Existen muchas ventajas al estudiar un grado medio o superior, y aunque hay mucha gente que duda entre FP o Bachillerato, cada vez más gente apuesta por la formación profesional. Teniendo claro qué es la formación personal, veamos más ventajas de participar en esta formación.
Por una parte y el motivo principal por el que la mayoría prefiere esta opción a pesar de la gran importancia de cursar una carrera universitaria es, sin duda, el tiempo.
En el caso de los grados medios el tiempo es mucho más corto, se requieren unos pocos años para culminar los estudios y obtener la titulación.
Otra de las razones que va de la mano con el tiempo es que las tarifas o tasas de matriculación son más económicas y el gasto a largo plazo es mucho menor.
Una gran ventaja de las titulaciones técnicas y superiores es que, al culminar, el estudiante o egresado se convierte en parte del mercado laboral automáticamente. Y es que las clases desde el inicio incluyen prácticas que permiten que el alumno se prepare mucho mejor para desempeñarse en el campo laboral.
En España existe un gran beneficio y es que todos estos ciclos están validados a nivel internacional siempre y cuando se trate de países que pertenecen a la Unión Europea.
Hay tres niveles de formación profesional con los que puedes comenzar tus estudios y volverte un empleado excepcional:
La formación profesional básica se refiere a la formación estructurada en ciclos formativos. Estas tienen como público a los estudiantes que no hayan culminado la ESO y se quieran concentrar en sus habilidades prácticas para entrar al mercado laboral.
Los requisitos para poder ingresar a este nivel son:
Esto se refiere a los estudiantes que optan por un título de técnico y los ciclos formativos tienen una duración de 1000 a 2000 horas. Una vez culminadas esas horas, se entregará un título de técnico de la profesión.
Este nivel es importante porque con él se puede acceder a grados superiores, bachillerato y otros ciclos de grado medio.
Los requisitos son:
Para esas pruebas se requieren unos detalles en cuanto al número especifico de años que debe tener la persona.
Este es un siguiente paso en la cadena de qué es la formación profesional porque el estudiante obtiene una titulación superior que equivale a grados superiores (como los universitarios) y lo sitúan como una mayor competencia laboral. Estos cursos tienen una duración de 1200 a 2000 horas.
Los requisitos son:
Además, se debe haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior cuyo requisito mínimo se encuentra en tener 18 o 19 años. Con esto se obtiene la titulación.
También te puede interesar: ¿Qué es un Grado Superior?
La mayoría opta por este curso para especializarse en el área de su carrera que más le interese o reforzar conocimientos.
Actualmente y gracias a la tecnología, existen varios recursos que permiten transformar la educación a nuestro favor como los ordenadores. Sabiendo qué es la formación profesional, estas son las modalidades que debes tener en cuenta:
El aprendizaje es a través de clases presenciales que se dan en los centros académicos, se evalúa la asistencia y se divide en varios turnos para poder adaptarse a la necesidad y ritmo de cada estudiante. Tanto la teoría como la práctica son parte de las clases y se tiene un contacto más cercano con los profesores.
La formación e-learning es parte de muchas escuelas y la actualidad y tiempos difíciles han hecho que sean tendencia. En un FP a Distancia la teoría se imparte a distancia a través de internet y el contenido se divide entre esta modalidad y la presencia del alumno en aula solo para realizar prácticas de carácter necesario con supervisión de algún profesor.
El FP Dual se caracteriza por la realización de un mayor número de horas de prácticas en empresas. Estas prácticas laborales se realizan entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas o días de estancia variable.
Esta modalidad ofrece al alumno una mayor experiencia en el día a día de una empresa y las tareas que realizará cuando se incorpore al mercado laboral, si te interesa la modalidad Dual, también te interesará leer: ¿FP Dual, qué es y qué requisitos he de cumplir?
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.