
13 de febrero, 2023
La propia vocación, las salidas profesionales, el prestigio del centro o el consejo familiar son los principales factores que influyen en la elección de los estudios superiores, según diferentes investigaciones. Sin embargo, el coste de la formación también es un criterio a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión final. Por eso, te contamos cómo funciona a nivel económico la Formación Profesional de Grado Superior: precio medio, parámetros que afectan al mismo y pautas para seleccionar tus estudios.
Para comprender cómo se fija el precio del Grado Superior, es necesario aclarar la estructura de la Formación Profesional en España. En nuestro sistema educativo, existen cuatro niveles de FP (Básica, Media, Superior y Cursos de Especialización), 26 familias profesionales diferentes, dos regulaciones vigentes (LOE y LOGSE) y modalidades presenciales y a distancia.
Además, las competencias en materia educativa residen en las comunidades autónomas, por lo que la regulación de la FP varía sustancialmente entre una región y otra.
Junto a esto, puedes encontrar centros públicos y privados que imparten títulos de Formación Profesional homologados en el territorio nacional. En concreto, existen más de 2.500 centros públicos y más de 1.700 privados repartidos por todo el país, según el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios.
Con todas estas variables, el precio de un Grado Superior de FP puede oscilar notablemente. Por ejemplo, no costará igual un título impartido online que otro presencial, por el mayor gasto que requiere el segundo. Tampoco supondrá el mismo desembolso un grado de una rama formativa que utilice material muy costoso que otro que no necesite una gran inversión para impartir las clases. Del mismo modo, la matrícula será normalmente más elevada en un centro privado con un profesorado de prestigio o una amplia red de empresas para hacer prácticas que la de otro centro público que se rija por las tasas fijadas por el gobierno correspondiente.
Diferencias a un lado, ¿Cuánto cuesta cursar un Grado Superior de Formación Profesional? En términos generales, el precio medio se sitúa en torno a los 5.000 euros. En Cesur, por ejemplo, este importe se sitúa en torno a los 3.000 euros por año académico.
No obstante, puedes encontrar titulaciones que asciendan hasta los 10.000 euros, según las titulaciones de las que se trate de más a menos especializadas a nivel de materiales y empresas de prácticas.
El incremento del coste de la matrícula habitualmente lleva aparejada una serie de servicios extra que benefician al alumnado. Estas mejoras se producen especialmente en los centros privados, que se afanan por facilitar a sus estudiantes una oferta formativa diferenciadora y de máxima calidad.
Por eso, cuando busques un Grado Superior, el precio debes valorarlo teniendo en cuenta el valor añadido que el centro te proporciona. En concreto, estos son los aspectos que tienes que tener en cuenta:
En definitiva, cuando compares un Grado Superior con otro, no te fijes solo en el precio, sino en los servicios que esconden estas cifras. ¿Es buena la relación calidad-precio? ¿Merece la pena hacer un esfuerzo económico extra? ¿Dispones de ayudas para asumir la inversión? Recuerda que, a veces, lo barato sale caro.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.