
14 de noviembre, 2020
Desde la reforma laboral de 2012, los puestos de trabajo están englobados en grupos profesionales, sustituyendo la anterior clasificación por categorías. Pertenecer a uno u otro grupo no es cuestión baladí, pues de ello van a depender aspectos como las funciones que debes acometer en la empresa o el sueldo que deberás cobrar. De ahí la importancia de que conozcas cómo funciona la vigente estructura laboral.
Según la Guía Jurídica de Wolters Kluwer, los grupos profesionales son “una manera objetiva a través de la cual clasificar a los trabajadores de las empresas, en función de sus aptitudes profesionales, de sus capacidades y del trabajo que van a realizar”.
Así lo recoge el artículo 22 del Estatuto de los Trabajadores, que regula este nuevo sistema laboral:
“Se entenderá por grupo profesional el que agrupe unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación, y podrá incluir distintas tareas, funciones, especialidades profesionales o responsabilidades asignadas al trabajador”.
A diferencia de las antiguas categorías profesionales, donde se dividían a los empleados en virtud de su titulación, en los grupos profesionales, como vemos, se tienen en cuenta también las tareas y responsabilidades propias del puesto de trabajo en concreto. Es decir, antes de 2012, todos los licenciados universitarios estaban en una categoría concreta -con un sueldo concreto-, independientemente de que desarrollaran labores de administrativo, por ejemplo.. Tras la reforma, pueden ocupar diferentes grupos -con diferentes horquillas salariales-, según las tareas que lleven a cabo cada uno en sus puestos de trabajo.
Eso sí, esto no quita que algunos convenios colectivos puedan establecer ciertas titulaciones homologadas como requisito para acceder a determinados grupos profesionales, garantizando que estas funciones sean realizadas por empleados cualificados.
Frente a las cinco categorías profesionales existentes, la actual clasificación incluye once grupos profesionales:
Saber a qué grupo profesional entrarás cuando vas a firmar un contrato es muy relevante, pues influye en los siguientes aspectos de tu relación laboral con la empresa:
Grupos profesionales | Bases mínimas(€/mes) | Bases máximas
(€/mes) | |
1 | Ingenieros, licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores | 1.547,00 | 4.070,10 |
2 | Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados | 1.282,80 | 4.070,10 |
3 | Jefes administrativos y de taller | 1.116,00 | 4.070,10 |
4 | Ayudantes no titulados | 1.108,33 | 4.070,10 |
5 | Oficiales administrativos | 1.108,33 | 4.070,10 |
6 | Subalternos | 1.108,33 | 4.070,10 |
7 | Auxiliares administrativos | 1.108,33 | 4.070,10 |
8 | Oficiales de primera y segunda | 37,00 | 135,67 |
9 | Oficiales de tercera y especialistas | 37,00 | 135,67 |
10 | Peones | 37,00 | 135,67 |
11 | Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional | 37,00 | 135,67 |
Si no lo conoces, seguro que ahora querrás saber a qué grupo profesional perteneces. ¿Cómo puedes comprobarlo? En el contrato de trabajo es probable que se indiquen el puesto de trabajo y las funciones que tienes que realizar, aunque no siempre se especifica el grupo. Por ello, antes de firmar cualquier contrato, es recomendable que aclares con la empresa este punto.
Sí que debe aparecer el grupo profesional en la nómina. Si no viene el nombre del grupo, fíjate en si aparece el número del 1 al 11 que lo designa. A partir de aquí, puedes analizar qué funciones corresponden a ese grupo revisando el convenio colectivo correspondiente.
En última instancia, en caso de que consideres que tu puesto debería incluirse en un grupo superior, siempre puedes acudir a la vía judicial para que se te reconozca el puesto que realmente ocupas y, por norma general, un salario superior.
Si te interesa esta materia laboral, quizá desees formarte a través de titulaciones oficiales que te permitan desarrollar tu futuro profesional en este ámbito. En Cesur impartimos el Ciclo Superior en Administración y Finanzas, una formación con un total de 2.000 horas de estudio en las que aprenderás a organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de la información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público, como privado.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.