
27 de abril, 2021
Muchos de los más maravillosos y útiles avances científicos y tecnológicos de la actualidad se han hecho realidad gracias a experimentos en laboratorios que dieron grandes frutos. Un laboratorio es un espacio donde se realizan diferentes operaciones químicas, determinaciones analíticas e investigaciones.
Estos importantes espacios deben contar con todo el material necesario para garantizar la calidad de las pruebas realizadas y la seguridad durante el proceso analítico. También para generar experimentos que puedan comprobar o analizar muestras, así como reproducir en condiciones controladas los fenómenos o situaciones a estudiar.
Aquí es donde es protagonista el material de laboratorio, nombres y toda la clasificación de estos. Si te causa curiosidad el mundo científico y estás considerando desarrollarte como profesional en este campo, estás en el lugar indicado porque, a continuación, te explicaremos los nombres y clasificación completa del material de laboratorio. Además, te contaremos cuáles son tus alternativas desde la FP para embarcarte en esta profesión.
Un laboratorio es el lugar de trabajo que dispone de aquellos medios necesarios para llevar a cabo diferentes tipos de experimentos, trabajos de índole científica, tecnológica y/o técnica, así como prácticas que permitan desarrollarlos. Existen diferentes tipos de laboratorios: clínico, químico, analítico, genético, de biología, de física, entre otros.
Antes de comenzar a trabajar en un laboratorio, es imprescindible que los profesionales conozcan al dedillo el material de laboratorio básico y avanzado y cómo se debe utilizar. Además, deben saber ubicarse espacialmente, familiarizarse con las medidas de seguridad disponibles y conocer su ubicación debidamente señalizada.
Los equipos de protección individual (EPI) son elementos que tienen la función de proteger a las personas que se encuentran en un laboratorio contra riesgos específicos del trabajo. En un laboratorio deben utilizarse en todo momento gafas de seguridad con protectores laterales, así como bata de laboratorio de material no inflamable. Además, cuando se esté trabajando con materiales corrosivos deben usarse guantes de goma y mascarilla.
Existen cuatro clasificaciones del material de laboratorio: de acuerdo con su naturaleza, periodo de uso y función que desempeña. Conoce en detalle cada una.
El material de laboratorio se clasifica según la materia prima de la que está hecho.
En la siguiente tabla te mostramos los principales materiales de laboratorio y su función.
Nombre del material de laboratorio | Material de fabricación | Función del material de laboratorio |
Aspirador de cremallera o pera de seguridad | Plástico | Material de uso específico que se utiliza para succionar líquidos con una pipeta. |
Cuchara-espátula | Metal | Material de uso específico que se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo. |
Embudo cónico | Vidrio y/o plástico | Material de uso específico que se utiliza para trasvasar productos químicos desde un recipiente a otro. También es utilizado para realizar filtraciones. |
Matraz aforado | Vidrio y/o plástico | Material volumétrico que se utiliza para la preparación de disoluciones. |
Matraz Erlenmeyer | Vidrio y/o plástico | Material no volumétrico que se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación. |
Micropipeta | Plástico | Material volumétrico y de uso específico que se utiliza para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos. |
Mortero y pistilo | Vidrio | Material de uso específico que se utiliza para machacar o triturar sustancias sólidas. |
Pipetas graduadas y aforadas | Vidrio | Material volumétrico que permite la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. |
Placa de Petri | Vidrio y/o plástico | Material de uso específico en el que se ponen muestras de tejidos, bacterias y células para posteriormente generar cultivos. |
Probeta | Vidrio y/o plástico | Material volumétrico que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. |
Tubos de ensayo y gradilla | Vidrio | Material de uso específico que se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas y preparar soluciones. |
Vaso de precipitado | Vidrio y/o plástico | Material no volumétrico utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes. También se puede utilizar para calentar, disolver o preparar reacciones químicas. |
Vidrio de reloj | Vidrio | Material de uso específico que se utiliza para contener las sustancias para luego pesarlas en la balanza. |
Ya que tienes claros los nombres y la clasificación del material de laboratorio, es momento de que conozcas las alternativas que te ofrece la FP para poder ser un profesional que trabaja en uno de estos espacios científicos.
Un técnico superior en laboratorio clínico y biomédico realiza técnicas de análisis hematológico y microbiológico en muestras biológicas y cultivos con maquinaria específica de laboratorio.
Estos profesionales pueden trabajar en organismos e instituciones del sector público y privado, en el área de laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión e investigación.
Sus principales funciones son: toma, registro, clasificación y distribución de muestras biológicas humanas, realización de estudios de bioquímica y hematológicos mediante el análisis y procesos de muestras de médula ósea y sangre humana.
En la FP anatomía patológica y citodiagnóstico se aprende a realizar análisis genéticos de muestras biológicas aplicando conocimientos técnicos que abarcan el manejo de los implementos utilizados para todos los procedimientos, los protocolos a seguir y las normas de conservación y protección personal y ambiental.
Estos profesionales analizan muestras celulares de diferentes órganos y tejidos del organismo bajo un protocolo estricto de seguridad con el objetivo de detectar la existencia de posibles patologías y elaborar una aproximación diagnóstica. Estos técnicos son considerados un apoyo fundamental en distintas especialidades médicas como en la medicina forense.
Conoce cómo acceder a un grado superior incluso aunque no tengas el bachillerato y consigue tu titulación oficial para trabajar con materiales de laboratorio
Un técnico superior en radioterapia y dosimetría brinda asistencia hospitalaria con el manejo de imágenes patológicas, simulando tratamientos de radioterapia que puedan ser empleados en los pacientes según su naturaleza patológica. También aplica tratamientos de radioterapia, según la prescripción médica y dispone a los pacientes para la prueba.
Estos profesionales tienen los conocimientos necesarios para organizar y programar el trabajo bajo criterios de calidad del servicio y optimización de los recursos disponibles.
En la FP imagen para el diagnóstico y medicina nuclear se aprende a obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, también a colaborar en la realización de ecografías y a preparar, manejar y controlar los equipos y posteriormente interpretar y validar los resultados obtenidos.
Quizá sea de tu interés: cómo saber si un curso está homologado.
Llegamos al final de esta completa guía sobre el material de laboratorio, nombres y su clasificación completa. La Formación Profesional te ofrece muchas opciones para que te desempeñes en un laboratorio y contribuyas a la comunidad científica con tu labor. Esperamos que esta información te ayude a tomar la mejor decisión para tu futuro.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.