
12 de mayo, 2022
Los ciclos formativos de grado superior son estudios que pertenecen a la educación superior. Generalmente se realizan en dos años académicos y tienen un gran componente práctico, pues su objetivo principal es la inserción al mercado laboral.
Este tipo de formación profesional permite a los estudiantes adquirir competencias técnicas esenciales para el desempeño efectivo de una profesión y el desarrollo de las aptitudes requeridas para adaptarse a situaciones laborales.
Si ya te has decidido por un grado superior de FP como camino profesional y te estás preparando para presentar la prueba de acceso, has llegado al lugar indicado, pues a continuación, te contaremos los aspectos principales de la prueba de acceso a grado superior y sus requisitos.
La prueba de acceso a grado superior se compone de una serie de exámenes que deben superar las personas que deseen cursar uno de estos ciclos y que no cumplen con otro requisito académico de acceso.
La prueba consta de dos partes: una común, que es igual para todos los que presentan la prueba, y otra específica, que cambia de acuerdo con el grado superior al que quieras acceder.
En la parte común de la prueba se evalúan tres asignaturas: Matemáticas, Lengua castellana y literatura y Lengua extranjera, en esta última se puede elegir entre Inglés y Francés.
Para la prueba de la parte específica hay tres opciones en las que el estudiante debe elegir dos asignaturas para evaluar:
Las opciones que selecciones deben corresponder con el ciclo formativo de grado superior al que quieras acceder.
En total, la prueba de acceso a grado superior te evaluará en 3 asignaturas de la parte común y 2 de la parte específica, pero existen algunas exenciones si cumples con ciertas condiciones. Te las contamos a continuación.
Podrás estar eximido de la parte específica y solo te evaluarán en la parte común si:
Podrás estar eximido de la parte común y solo te evaluarán en la parte específica si:
Podrás estar eximido de toda la prueba si:
Es importante que tengas en cuenta que cada comunidad autónoma regula la estructura y desarrollo de la prueba de acceso. Por esto, pueden presentarse diferencias entre comunidades con respecto a las asignaturas de la parte específica o las exenciones de la prueba. Consulta bien toda la información relativa a la prueba de acuerdo con la comunidad donde la vayas a presentar.
La superación de la prueba tiene validez en todo el territorio español, pero en un mismo curso únicamente puedes presentarte a las pruebas de una comunidad autónoma.
Además de las anteriores recomendaciones, debes estar atento al calendario de presentación de la prueba de acceso a grado superior para que no te atrases o pierdas tu oportunidad.
Para superar con éxito la prueba de acceso a grado superior te recomendamos prepararte con tiempo, practicar con exámenes de años anteriores, gestionar bien tu tiempo con horarios específicos para estudiar y utilizar técnicas de estudio que te ayuden a ser más eficiente.
También puedes considerar la posibilidad de asistir a algún centro formativo que realice cursos de preparación para la prueba de acceso, pues estos pueden mejorar tus posibilidades de obtener una buena calificación.
Por último, recuerda que superar la prueba de acceso a grado superior no significa que vayas a acceder al ciclo y al centro que deseas, pues existen otros criterios y requisitos para la admisión a una FP que también debes tener en cuenta.
El objetivo de la prueba de acceso a grado superior es permitir que aquellas personas que no cumplen con los requisitos académicos necesarios para acceder directamente a un ciclo formativo puedan continuar con su educación y dar a los estudiantes la oportunidad de acceder a estos ciclos con los conocimientos mínimos que le permitirán aprovechar al máximo esta experiencia.
Podrás presentarte a la prueba de acceso a grado superior si cumples con los siguientes requisitos para acceder a grado medio y superior:
No te desanimes, si no cumples con los requisitos de la prueba de acceso a grado superior todavía hay otros requisitos que puedes cumplir para estudiar una FP de grado superior.
A continuación, te mostramos los requisitos para acceder a un ciclo de grado superior, diferentes a superar la prueba de acceso. Ten en cuenta que es suficiente con que cumplas con uno de ellos:
Hemos llegado al final de esta guía sobre la prueba de acceso a grado superior y sus requisitos. Esperamos que esta información te sea de utilidad a la hora de presentar tu prueba o de acceder por otros medios a un ciclo de formación FP de grado superior.
Te invitamos a conocer información adicional sobre un tema relacionado que puede ser de tu interés: se puede acceder a la universidad con un grado superior sin selectividad.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.