
14 de diciembre, 2021
Quizá no conozcas esta opción, pero existe la posibilidad de pedir una excedencia para trabajar en otro sitio. Como veremos, esto puede conllevar muchas ventajas. Eso sí, debes saber que para poder trabajar en otra empresa, tienes que pedir un tipo de excedencia concreta: la de tipo voluntario. En este artículo te contamos qué requisitos hay que cumplir para solicitarla, qué derechos te otorga y qué obligaciones conlleva.
Conviene aclarar que no existe un tipo de excedencia creada específicamente para trabajar en otro sitio. Sin embargo, como hemos adelantado, la excedencia voluntaria sí que te da este derecho, a diferencia de la excedencia por cuidado de menor o familiar, que es el otro tipo de excedencia que existe. ¿En qué se diferencia una de otra? Veámoslo:
En definitiva, si no has firmado ninguno de estos acuerdos, no existe ningún problema para que trabajes en otro sitio durante tu excedencia. Ten en cuenta que con la excedencia voluntaria tienes derecho al reingreso. Esto quiere decir que, si quieres volver a la empresa, cuentas con un derecho preferente si hay vacante un puesto de igual o similar categoría. Por tanto, no se te reserva tu antiguo puesto, a no ser que pactes esto con la empresa o que quede establecido en el convenio colectivo aplicable a tu sector.
Con la excedencia voluntaria no cierras la puerta a volver a tu antigua empresa, algo que sí sucede cuando notificas una baja voluntaria y presentas una carta de renuncia. Por eso, es una buena opción cuando quieres probar suerte trabajando en otro sitio pero no tienes la seguridad de que vayan a renovarte o de que el empleo vaya a adecuarse a tus expectativas. Debido a ello, es una fórmula que utilizan muchas personas trabajadoras cuando encuentran un nuevo empleo.
Otra ventaja de pedir una excedencia voluntaria, es que puedes aprovechar para formarte, ya sea con idea de incorporarte a la antigua empresa y tener más posibilidades de promocionar, o bien con el objetivo de buscar otro trabajo más cualificado o en un sector diferente al actual.
La Formación Profesional te ofrece una magnífica opción para formarte durante tu excedencia, y adquirir unas habilidades tanto teóricas como prácticas. En Cesur impartimos Titulaciones Oficiales y Homologadas, en modalidad presencial, online y dual para la gran mayoría de nuestros ciclos, y también contamos con una amplia oferta de especialidades y dobles titulaciones. ¿Tienes cualquier duda o necesitas más información? Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.