
15 de junio, 2021
El mundo audiovisual es alucinante y se compone de muchos aspectos que lo convierten en una industria multimillonaria y polifacética. Una amplia gama de profesionales trabaja incansablemente para entretenerte con sus creaciones cinematográficas, musicales y de vídeo.
Uno de estos profesionales es el actor de doblaje, que tiene un rol esencial en la creación de películas, series, cuñas de radio, publicidades y más.
Si tienes habilidades histriónicas y una voz melódica y llamativa este puede ser tu camino profesional. A continuación, te contaremos qué debes estudiar para ser actor de doblaje. Además, profundizaremos un poco en esta profesión y en tus opciones en FP para formarte.
Empecemos por aclarar que en España para ser actor de doblaje no se requieren estudios previos o titulaciones obligatorias. Lo importante para ser este tipo de profesional es saber dominar las técnicas del doblaje y aprender a educar la voz.
Dicho esto, es lógico que, si quieres ser un excelente actor de doblaje y aumentar tus posibilidades de conseguir un buen empleo y trabajar en proyectos importantes, es indispensable que recibas una formación para que desarrolles y mejores tus habilidades.
Desde la Formación Profesional existen muchas opciones para lograrlo. Conócelas a continuación.
Con este curso podrás desarrollar tu capacidad interpretativa y alcanzar un gran dominio de la voz para realizar doblajes de productos audiovisuales.
Por lo general, esta formación se complementa con la de locución para adquirir un perfil profesional más completo.
Al finalizar este curso estarás capacitado para trabajar en la industria del cine, productoras de televisión o empresas relacionadas con el mundo audiovisual como agencias de comunicación o publicidad, entre otras.
Aunque un actor de doblaje no actúa frente a las cámaras, sigue siendo un actor y por esto debe tener habilidades histriónicas e interpretativas que le den más elementos para proyectar su voz y complementar el proyecto audiovisual.
Para ello, puedes estudiar este grado superior que tiene el objetivo de formar profesionales para desempeñarse en el ámbito de las artes escénicas y el teatro, como directores escénicos, actores o guionistas.
Con el Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y espectáculos aprenderás a instalar, planificar y controlar proyectos de sonido. Controlarás la postproducción y conocerás todo el entorno de grabado en estudio y mucho más.
Este grado superior es un excelente complemento para tu formación vocal, pues así sabrás manejar las herramientas que pueden reproducir de mejor forma tu voz y desatar tu máximo potencial.
Además con la especialización en el Máster en Auodescripción y subtitulación para FP estarás en capacidad de analizar el material grabado, así como el guión o libreto de la obra audiovisual o espectáculo en vivo, para valorar la viabilidad del proyecto, de elaborar la documentación relativa a diálogos, voz en off, música y efectos de sonido y de realizar la locución neutra del guión de audiodescripción para su montaje, posproducción final y lanzamiento en directo.
Descubre qué es un máster profesional y especializa tu FP para convertirte en un experto de tu campo.
Si por alguna razón todavía no estás completamente convencido de que esta sea la profesión adecuada para ti, a continuación, te mostramos algunas de las razones por las que ser un actor de doblaje es una excelente decisión profesional.
Un actor de doblaje es un profesional que hace la misma tarea que un actor tradicional, pero su imagen no sale en cámara. Este debe prestar atención a sus gestos y movimientos, pero fundamentalmente a su voz, que es su principal arma de interpretación y transmisión. La tarea de un actor de doblaje es sincronizar el diálogo elaborado en otro idioma con la duración del movimiento de la boca del actor original. El actor de doblaje debe hacer que este encaje a la perfección, respetando su duración, pero también los tonos de voz y otros factores.
Estos profesionales aparecen con su voz en películas, dibujos animados, documentales, anuncios, videojuegos, comerciales y diversos formatos. Su función es la de sustituir los diálogos de una producción audiovisual original, con el objetivo de obtener el mismo producto, pero doblado a otro idioma.
A pesar de que su imagen no aparece en el producto final, estos deben ser capaces de lograr lo mismo que un actor tradicional: transmitir emociones, sensibilidad y generar empatía. Por tanto, su tarea no es solo "traducir", sino que deben interpretar lo dicho y adaptarlo al lenguaje en que se pretende doblar para transmitirlo de la mejor forma posible, sin eliminar las sensaciones creadas por el actor que dio vida al personaje original.
Un actor de doblaje puede desempeñarse en muchos ámbitos laborales. ¡Conócelos!
La industria cinematográfica es millonaria. Cada año se producen miles de películas en otros idiomas que deben ser dobladas al español para poder llegar a una mayor cantidad de personas.
La industria de los videojuegos no para de crecer y expandirse. Este sector lleva décadas estando de moda y la tendencia no parece que vaya a cambiar a corto plazo.
La gran mayoría de los videojuegos están en inglés o en japonés, por esto deben ser traducidos y doblados para que los gamers de habla hispana estén más cómodos. La demanda de actores de doblaje españoles en este ámbito es muy amplia.
La industria audiovisual también produce cada año muchos documentales: de historia, de naturaleza, de deportes, de política, de ciencia, de crímenes, etc. Siendo un actor de doblaje podrás hacer la voz en off del narrador de un documental o doblar las declaraciones de los protagonistas extranjeros.
Los profesionales de la voz también pueden trabajar en producciones de vídeos corporativos, es decir, vídeos en los que se narra lo bien que va la empresa para conseguir inversores o vídeos explicativos para formar a los nuevos empleados. Hay muchas posibilidades en este campo.
Otro de los ámbitos que mueve millones en España y en el mundo es el de la publicidad y el marketing. En este sector también puedes encontrar muchas oportunidades laborales como actor de doblaje.
Los actores de doblaje también están capacitados para trabajar en el sector radiofónico. En este medio, pueden poner la voz a cuñas radiofónicas de diverso tipo o conducir programas radiales.
Hemos llegado al final de este artículo sobre qué estudiar para ser actor de doblaje. Esperamos que esta información te sea útil y que te animes a formarte para prestar tu voz al mundo del entretenimiento y ser un profesional de éxito.
Ya para terminar, creemos que estos temas relacionados pueden ser de tu interés: salidas grado medio imagen y sonido y FP música.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.