
23 de septiembre, 2021
¿Has oído hablar de qué es el Método Montessori? Estamos seguros de que sí, puesto que es un modelo educativo muy popular en la actualidad.
Pero, no creas que es un sistema solo para niños con altas capacidades. De hecho, trata de adaptarse a cada uno de ellos para que desarrollen lo mejor de sí mismos.
Sin embargo, aunque ahora esté muy de moda, no todo el mundo sabe realmente en qué consiste y cómo se desarrolla correctamente. Por ello, en este artículo queremos que aprendas todo sobre el método.
¡Vamos a ello!
El Método Montessori es un sistema de aprendizaje que está basado, esencialmente, en el respeto de las necesidades del niño, concediéndole la libertad necesaria para desarrollarse y aprender a su ritmo, en un entorno adecuado y preparado.
A diferencia de la educación tradicional, este modelo busca potenciar la iniciativa y el progreso de los niños en lugar de limitarlos.
Además, hace énfasis en el papel del educador, puesto que su principal tarea es la preparación del entorno que permita el autoaprendizaje, la libre decisión y el desarrollo de la seguridad y autoestima del niño, siempre desde una posición respetuosa y prudente.
Ahora que ya sabes qué es el Método Educativo Montessori, vamos a ver de dónde proviene exactamente.
Esta disciplina pedagógica fue desarrollada por María Montessori en Italia en 1909, cuando trabajando con niños se dio cuenta de que ellos pueden ser sus propios maestros y que aprenden más y mejor cuando tienen mayor libertad y alternativas dónde elegir.
Las premisas básicas en las que se fundamenta el Método Montessori son las siguientes:
Este término se refiere al proceso en el que el niño tiene la capacidad de absorber, de forma casi inconsciente, los conocimientos de su entorno.
La mente absorbente tiene dos etapas:
Los períodos sensibles se refieren a aquellas etapas en las que los niños están más predispuestos a aprender y adquirir habilidades, y conocimientos.
Puede dividirse en 4 etapas: infancia, niñez, adolescencia y adultez
Un ambiente acondicionado se refiere a aquel que está organizado adecuadamente, y permite fomentar su autoaprendizaje y desarrollo emocional, social, e intelectual.
El aprendizaje es más fructífero cuando los niños se encuentran en un entorno acondicionado y son independientes de los adultos. Dicho de otra forma, esto ocurre cuando son libres de explorar y elegir por sí mismos, aprendiendo así todo lo que encuentran.
La autoeducación se refiere a que, en un entorno adecuado, los niños pueden educarse a sí mismos.
Por un lado, el uso de materiales sensoriales está diseñado para impulsar el aprendizaje a través de los sentidos, mientras que, por otro lado, los materiales académicos se introducen de forma muy progresiva. De tal forma, no se percatan de que están asimilando conocimientos como leer y escribir.
Es la persona que guía y estimula a los niños a que sean independientes y desarrollen la autoconfianza y disciplina.
Para aplicarlo con éxito es necesario que concibas este modelo como la “autoeducación”. Dicho en otras palabras, el maestro debe convertirse en guía y no intervenir de manera directa en el trabajo del niño, sino que debe estimular el desarrollo integral de su personalidad para que pueda llegar a ser un adulto feliz, creativo y maduro.
En España, las clases del Método Montessori están dirigidas por profesores formados en este sistema pedagógico, además deben de estar inscritos en la Asociación Montessori Española.
Sus principales ejes de trabajo son la autonomía, el desarrollo interior y control completo del movimiento. Para conseguirlo, en sus aulas suelen agrupar a los niños con 3 años de diferencia y trabajan en tramos de tres horas continuas.
Aquí, los niños utilizan material didáctico y las lecturas divididas en dos grandes bloques; actividades para la vida práctica y para el desarrollo, que escogen por libre decisión según sus intereses y con apoyo de un guía o profesor.
Si buscas implementar correctamente el Método Montessori te recomendamos que sigas estos consejos:
Si estás pensando en formarte como guía en una escuela Montessori en España, necesitarás tener estudios universitarios de la rama educativa o tener un Título de FP en Educación Infantil.
Además, podrás especializarte con un curso en Montessori dónde aprenderás a programar, diseñar y realizar actividades de intervención educativa y de atención social.
Para ello, es muy importante también que conozcas cada una de las funciones de una educadora infantil y todas las salidas del Grado Superior de Educación Infantil.
Aunque, si aún tienes dudas sobre esta especialidad, conoce todas las opiniones del Grado Superior Educación Infantil.
¿Qué te ha parecido el Método Montessori? ¿Te gusta su funcionamiento o prefieres el tradicional?
Esperamos que tras leer este artículo hayas salido de dudas sobre esta metodología.
Siempre puedes ponerte en contacto con nuestros profesionales en Formación Profesional para que resuelvan todas tus preguntas y te orienten sobre este curso.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.