
19 de octubre, 2021
La Educación Secundaria Obligatoria es una ruta académica que te proporciona un nivel formativo medio. Una vez que se acaba este camino, son muchas las preguntas que surgen en la mente del estudiante. La cuestión más común es la que da título a este artículo: qué hacer después de la ESO. Muchos piensan en trabajar o seguir estudiando. Pero ¿estudiar qué?
A continuación, te proponemos una serie de posibilidades que puedes aprovechar una vez termines la ESO para que tomes la decisión correcta. Es muy posible que no estés al tanto de tus opciones por falta de información, de ahí la importancia que tienen estos conocimientos que compartimos aquí.
Encontramos dos posibilidades básicas. Bien que hayas aprobado la ESO, o bien que no la hayas superado. En ambos casos vamos a tener opciones muy diversas. ¿Cuáles son? Aquí las tienes.
Es obvio que aprobar la ESO te abre un camino más interesante para continuar con tu formación. Entre las posibilidades, encontramos dos principales, las más habituales, junto a otras menos conocidas.
El Bachillerato es una de las opciones más consideradas por los estudiantes que superan la ESO. Es la fórmula más rápida para un posterior acceso a la Universidad.
El Bachillerato implica el estudio de dos años extra en el instituto para preparar a los alumnos para el acceso a estudios superiores. Para ello, se divide en tres especialidades, ciencias puras, artes y ciencias sociales.
Otra opción interesante es el estudio de un ciclo formativo de grado medio. Se trata de una formación específica y práctica en la que el alumno aprende una profesión concreta, por ejemplo, técnico de marketing, informático, mecánico, técnico de redes, operador turístico, cocinero, etc. Si clicas aquí puedes encontrar un amplio catálogo.
Acabada esta formación, el alumno puede acceder al mercado laboral de forma inmediata para comenzar su periodo de prácticas en empresas para, en breve, conseguir su primer contrato.
También existen otras posibilidades que mereces saber para descubrir qué hacer después de la ESO. Toma nota:
¿No has conseguido superar la ESO? No te preocupes, también existen otras opciones para seguir creciendo desde un punto de vista formativo con el fin de disfrutar de un futuro profesional interesante.
Esta es una opción muy común. La Formación Profesional Básica está conectada con el mercado laboral. De esta forma, el estudiante recibe una cualificación especializada a través de ciclos formativos agrupados en diversos niveles pertenecientes a familias profesionales diferentes.
Se completa una Formación Profesional Específica por medio de un itinerario de empleo y formación del trabajador para mejorar la empleabilidad.
Si no sabes qué hacer después de la ESO no superada, también puedes encontrar otras opciones interesantes:
Si no sabes qué hacer después de la ESO, seguro que esta información aclara tu futuro formativo y profesional. Si quieres obtener más detalles, contacta con nosotros para conocer nuestra oferta académica y nuestras instalaciones con el fin de obtener ese título que te abra las puertas del mercado laboral.