
10 de junio, 2021
Es importante que tengas claras las salidas del Bachillerato Científico antes de decantarte por esta modalidad, pues de ellas va a depender en gran parte tanto tu futuro académico como laboral. En este post las veremos al detalle para que así no tengas ninguna duda a la hora de elegir. ¡Toma nota!
Una vez superada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tienes varias opciones para seguir formándote: entre las principales se encuentran estudiar un Ciclo Formativo de Grado Medio, o bien estudiar Bachillerato.
La primera opción, con la que obtienes el título de técnico, está enfocada al mundo laboral y te preparará durante dos años para ejercer una profesión concreta. Por su parte, el Bachillerato te ofrece una formación especializada, encaminada a proseguir los estudios superiores tras su finalización, ya sea con un Ciclo Formativo de Grado Superior o con un Grado Universitario.
El Bachillerato, de dos cursos de duración, se estructura en tres modalidades, que sirven para encauzarte hacia el ámbito laboral en el que deseas incorporarte en un futuro:
Las asignaturas del Bachillerato se estructuran en troncales, específicas y de libre configuración. En el Bachillerato Científico, como recoge el Ministerio de Educación Y Formación Profesional, son las siguientes:
Como has podido ver en el anterior apartado, las asignaturas optativas y específicas permiten enfocar tu formación hacia distintas áreas de la ciencia, como la tecnología o la biología, que son los ámbitos principales con los que están relacionadas las salidas del Bachillerato Científico. Por eso conviene que, antes de seleccionar dichas asignaturas, tengas una idea previa de hacia qué área científica quieres encaminarte, ya que no es lo mismo que más adelante quieras estudiar Medicina o que desees ser arquitecto o programador informático.
Teniendo en cuenta eso, algunas de las principales salidas del Bachillerato Científico son las siguientes:
Estos grados están relacionados con distintas familias profesionales, principalmente la aeronáutica (por ejemplo el Grado de Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves), la sanidad (por ejemplo el Grado de Técnico Superior en Higiene Bucodental), la informática (por ejemplo estudiar Desarrollo de Aplicaciones Web) y la electrónica (por ejemplo el Grado de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial).
Es importante recordar que con el título de Bachillerato también puedes optar a un abanico más amplio de oposiciones y, en algunos casos, incrementar los puntos requeridos para la oposición concreta.
Estudiar el Bachillerato Científico te abre la puerta a interesantes opciones laborales, pues te prepara para algunas de las profesiones más demandadas y con más empleabilidad hoy día, como por ejemplo las de la rama sanitaria o informática.
Esperamos que este artículo te haya servido para tener más claras las salidas del Bachillerato Científico y ayudarte en tu elección.
Si ya has terminado el Bachillerato Científico y deseas estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior, en Cesur te ofrecemos una formación profesional oficial de calidad, con opciones presenciales, online y dual. Para cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso y resolveremos encantados todas tus dudas
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.