
Si tienes un contrato indefinido y te preguntas si es posible cambiarlo, la respuesta es sí, pero con matices. Se puede modificar un contrato indefinido, pero siempre que se respeten ciertas condiciones legales y se llegue a un acuerdo entre ambas partes. No todas las modificaciones son válidas ni se pueden imponer sin más. En este artículo, veremos en qué situaciones se puede cambiar un contrato indefinido, cuándo es ilegal hacerlo y qué debes tener en cuenta si te enfrentas a esta situación.
Situaciones en las que es necesario modificar un contrato de trabajo
Existen diversas razones por las que una empresa y un trabajador pueden necesitar modificar un contrato indefinido. Algunos cambios son habituales y pueden darse de forma voluntaria o por necesidad empresarial. Estas son algunas de las situaciones más comunes:
1. Cambio de funciones o categoría profesional
Si la empresa necesita que el trabajador asuma nuevas funciones o responsabilidades, puede plantearse una modificación del contrato. Esto debe estar justificado por razones técnicas, organizativas o de producción y, en muchos casos, ir acompañado de una mejora salarial acorde.
2. Modificación de jornada o turnos
Algunas empresas pueden necesitar cambiar la jornada laboral, ya sea reduciéndose o ampliándose. En estos casos, la modificación debe cumplir con la normativa vigente y, si afecta de manera sustancial al trabajador, debe notificarse con al menos 15 días de antelación.
3. Cambio de centro de trabajo
Si la empresa decide trasladar a un trabajador a otra ubicación, debe justificarlo y, en caso de que implique un cambio de residencia, ofrecer compensaciones o facilidades para la adaptación del empleado.
4. Ajustes salariales
Modificar el salario de un trabajador con contrato indefinido es un tema delicado. Cualquier reducción salarial debe estar pactada y justificada. Si se impone sin el consentimiento del trabajador, podría ser considerada ilegal.
5. Conversión en contrato fijo-discontinuo
En algunos casos, un contrato indefinido puede modificarse para adaptarlo a un régimen fijo-discontinuo, especialmente en sectores con actividad estacional. Este cambio debe realizarse con el consentimiento del trabajador y respetando los derechos adquiridos.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es recomendable informarse bien sobre tus derechos. Si estás pensando en ampliar tus conocimientos sobre gestión laboral y normativa empresarial, en Cesur Formación puedes encontrar programas especializados que te ayudarán a entender mejor este tipo de procesos.
Quizás te pueda interesar: Contrato fin de obra: ¿Estás en situación fraudulenta?

¿En qué casos es ilegal modificar un contrato?
Aunque se puede modificar un contrato indefinido en ciertos casos, hay límites legales que protegen a los trabajadores frente a cambios abusivos o injustificados. Estas son algunas situaciones en las que una modificación del contrato podría considerarse ilegal:
1. Imposición unilateral sin justificación
Si la empresa modifica un contrato indefinido sin el consentimiento del trabajador y sin una razón legalmente válida, se considera una infracción. Las modificaciones deben estar motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, y comunicarse con antelación.
2. Reducción salarial sin acuerdo
Modificar el salario de un trabajador sin su consentimiento es ilegal, salvo en casos muy específicos regulados por convenios colectivos o acuerdos laborales. Si una empresa intenta reducir el sueldo sin negociar, el trabajador puede impugnar la decisión.
3. Cambio de jornada o funciones que perjudique al trabajador
No se puede modificar la jornada laboral o las funciones de un trabajador indefinido si esto supone un perjuicio significativo sin su consentimiento. Por ejemplo, pasar de un turno diurno a nocturno sin justificación o rebajar la categoría profesional sin motivo son cambios que podrían ser impugnados.
4. Modificación que vulnere derechos fundamentales
Si una modificación del contrato implica discriminación por género, edad, religión o cualquier otro motivo protegido por la ley, sería completamente ilegal y podría dar lugar a sanciones para la empresa.
5. Falta de notificación previa
Toda modificación sustancial del contrato debe comunicarse al trabajador con al menos 15 días de antelación. Si la empresa no respeta este plazo, la modificación podría ser impugnada.
Si alguna vez te encuentras en una situación en la que tu contrato se modifica sin previo aviso o sin justificación, lo mejor es buscar asesoramiento legal. También puedes ampliar tus conocimientos en derecho laboral con formaciones especializadas como las que ofrece Cesur Formación, donde encontrarás cursos que te ayudarán a conocer mejor tus derechos y obligaciones en el ámbito laboral.
En definitiva, se puede modificar un contrato indefinido, pero siempre dentro del marco legal y con el consentimiento del trabajador en la mayoría de los casos. Existen situaciones en las que la modificación es necesaria y beneficiosa para ambas partes, pero también hay límites que protegen a los empleados de cambios injustos o ilegales.
Si alguna vez te enfrentas a una modificación de tu contrato, asegúrate de conocer bien tus derechos y consultar con expertos si tienes dudas. Y si quieres profundizar en temas laborales, el Grado Superior Administración y Finanzas de Cesur Formación te dará las claves para entender mejor estos procesos.