
13 de marzo, 2018
En este artículo vamos a ver cuál sería el sueldo o salario de un auxiliar de farmacia, que ha superado todas las asignaturas del grado medio de técnico en farmacia y parafarmacia, y algunas variables que hemos podido investigar sobre este tema, como la comparativa entre el sector público o privado en España, la diferencia que habría entre farmacia y parafarmacia a nivel salarial, las funciones debería desempeñar y cuáles son las posibles salidas que tendría un alumno que acaba de terminar su grado medio en farmacia y parafarmacia.
Según la RAE, la farmacia es la ciencia que enseña a preparar y combinar productos naturales o artificiales como remedios a las enfermedades o para conservar la salud.
Por otro lado, la parafarmacia es el establecimiento o sección de un establecimiento en que se venden productos que, aunque no son medicamentos, suelen comercializarse en las farmacias.
Al final la farmacia o parafarmacia se puede definir como un lugar donde las personas van a adquirir productos para cuidarse y mejorar su calidad de vida. El salario de ambos sitios y puestos de trabajo varía muy poco y lo veremos de forma más desglosada en los apartados posteriores.
Aquí vamos a saber todos los detalles sobre el ciclo medio de farmacia y su sueldo. En primer lugar, es importante mostrar que el grupo profesional tercero es al que pertenecen este tipo de trabajadores. A partir de esta clasificación, y según su convenio laboral, la remuneración o salario que este tipo de profesionales debe recibir es superior a mil euros.
El salario bruto de un auxiliar de farmacia en España en el año 2019, según determina el Anexo I del Convenio Colectivo de Oficina de Farmacias era de 1.087,22 euros mensuales (para elevar a anual, habría que multiplicar por 14 pagas), por lo que, el salario bruto mensual del auxiliar en la oficina de farmacia en cada uno de los años, la cifra anterior se ha de incrementar en un 2%, obteniendo el siguiente resultado:
Además de estas cifras en el sector privado farmacéutico debemos tener en cuenta otros factores y términos que hacen incrementar estas cifras.
Estos serían los sueldos de un auxiliar en farmacia en el sector privado por lo que ahora veremos cuales serían estas cifras en el sector público.
Tras ver estas cifras pasamos a ver cuáles serían las condiciones que debería tener un auxiliar en farmacia para poder llegar a estas cantidades de sueldo y cumplir con su función en el ámbito de la sanidad.
Dentro de la empresa pública, el auxiliar de farmacia tiene una categoría C2. Para este tipo de categorías, el sueldo base es de unos 600 euros al mes. A ello se le añaden dos pagas extras del mismo importe y hasta 450 euros por distintos complementos salariales.
En función de dónde se trabaje dentro de la administración pública existe un plus por peligrosidad. Este plus añade unos 200 euros al salario base. Por lo que el desglose en el sector público del salario de un técnico en farmacia y parafarmacia sería el siguiente:
Este sería un resumen de lo que podría cobrar un auxiliar de farmacia en España y dependiendo del sector ya sea público o privado. Además hay diversas opiniones sobre el técnico de farmacia y parafarmacia y sus respectivos salarios.
Las salidas que puede llegar a tener un alumno que supere su formación como Técnico en Farmacia y Parafarmacia (o el FP de auxiliar de farmacia a distancia) serían las siguientes:
Algunas de las funciones necesarias que tendrá que llevar a cabo el técnico en farmacia serán las siguientes:
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.