
30 de julio, 2021
¿Estás pensando en apostar por la FP? Hoy en día, este nivel educativo es una de las mejores opciones para tu futuro, puesto que estamos ante una formación profesional llena de retos y oportunidades.
Si es así, ¡estás de suerte!, porque en este artículo encontrarás una guía detallada con las características principales de los títulos de formación profesional de Grado Medio, Grado Superior y Máster de FP.
¡No te pierdas toda esta información! Estamos convencidos de que te servirá de gran ayuda.
En el Catálogo Nacional hay más de 600 especializaciones que pueden ser obtenidas a través de la Formación Profesional del sistema educativo o de Formación Profesional para el Empleo.
Si no estás seguro de qué tipo de títulos superiores de formación profesional elegir, es importante que, antes de decantarte por uno, conozcas bien cada opción para que elijas aquella que se adecue a tus necesidades y preferencias.
Sea cual sea tu decisión, obtendrás un título académico oficial con el que, al finalizar, podrás acceder al mercado de trabajo fácilmente.
¡Vamos a verlo con mayor detenimiento!
Para obtener las competencias de cada una de las familias profesionales puedes hacerlo a través de estos caminos formativos:
Los Títulos de FP están agrupados en 26 familias profesionales que reúnen aquellas competencias que se precisan dentro de un área profesional concreta.
Estas son las familias que se recogen dentro de la estructura educativa en España:
Un Título de FP de Grado Medio es un ciclo formativo teórico-práctico que te capacita para desempeñar una determinada ocupación, donde podrás emplear las herramientas y técnicas estudiadas durante el curso educativo.
Gracias a esta formación serás Técnico/a en la actividad profesional a la que pertenezca el ciclo cursado.
Si quieres acceder a una FP de Grado Medio es importante que cumplas con los siguientes requisitos:
Además, tras cursar este modelo formativo tendrás muchas salidas profesionales y académicas:
¡Por supuesto que sí!
Estamos ante una formación muy eficaz que prepara a profesionales para los requisitos técnicos actuales del mundo del trabajo y del ámbito profesional para el que te has formado.
Por ello, se puede decir que, este tipo de enseñanza está enfocada principalmente en favorecer la rápida incorporación al ambiente profesional.
Un ciclo formativo de Grado Superior es una formación teórica práctica con la que puedes obtener el título de Técnico Superior en el área que hayas cursado.
Con esta enseñanza práctica, se pretende que los alumnos puedan incorporarse cuanto antes al mundo laboral con una adecuada cualificación profesional.
Asimismo, gracias a estos estudios, puedes llevar a cabo tareas de mandos intermedios, haciéndote cargo también de otras funciones como la gestión y organización de los proyectos.
Si quieres saber cómo acceder a un grado superior tienes que conocer cada uno de sus requisitos:
Tras obtener tu titulación de Grado Superior tendrás innumerables opciones:
¡Claro que sí!, porque estos son cursos orientados a la práctica y muy demandados en el mercado laboral actual.
Con estudios de grado superior será más sencillo conseguir un puesto de trabajo y te permitirá familiarizarte al mismo tiempo con tus funciones y tareas dentro de la compañía rápidamente.
Los Másteres FP son cursos de especialización que tienen como objetivo actualizar, ampliar y complementar las competencias de los titulados en FP de grado medio o superior de determinadas ramas.
Al tratarse de una formación extra solo tendrá una duración de un curso académico. Igualmente, un Máster de FP tiene un nivel equivalente al valor educativo que adquiere este nivel de estudios en el ámbito universitario.
Si crees que tu opción es acceder a un Máster FP para actualizar y reciclar tus conocimientos en un área especializada, debes cumplir con la siguiente condición: estar en posesión del título de grado medio o superior que requiera el Máster FP que sea de tu interés.
Gracias a esta oferta educativa accederás a aquellas ocupaciones mejor remuneradas y más demandadas debido a la falta de perfiles profesionales especializados en un área.
Es una opción idónea si lo que estás buscando es destacar frente al resto de perfiles profesionales y acceder a los empleos más demandados y mejor remunerados por las empresas españolas.
Para finalizar, vamos a hablar del futuro de los títulos de FP.
Por suerte, los mitos de la FP están pasando a la historia y esto se debe a la importancia que está alcanzando actualmente la Formación Profesional en España.
Este sistema formativo ha cambiado mucho en los últimos años. Tanto es así que, hoy en día, la FP cuenta con una propuesta formativa de valor y con infinidad de itinerarios educativos donde elegir.
De modo que, estamos ante una de las mejores opciones para desarrollar nuestra carrera profesional, puesto que responde a las necesidades de las empresas y se adapta a los diferentes sectores laborales.
En definitiva, tal y como indican los datos de la UE, gran parte de las compañías y puestos de trabajo requerirán perfiles profesionales muy especializados en un área. Lo que se traducirá en mayores oportunidades de empleo para los estudiantes de Formación Profesional.
Esperamos que esta información te haya servido mucho. Pero, si aún estás indeciso, no dudes en contactar con nuestros expertos en formación profesional para que te orienten en este tema.
Si finalmente te decantas por este camino educativo, no te olvides de comprobar las equivalencias de títulos antes de elegir un centro formativo.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.