
23 de septiembre, 2021
Los datos son el nuevo oro. Debido a la digitalización e interconexión de todo el mundo cada interacción humana produce datos que deben ser recopilados y analizados para la toma de decisiones.
Si cada acción humana genera datos, ya te podrás imaginar el volumen de estos en el mundo. Por eso la demanda de capital humano en el área digital es cada vez mayor y la oferta no es tan amplia. Además, todas las empresas están empezando a entender que la recopilación y gestión de datos es un activo clave para la toma de decisiones estratégicas y cada vez más compañías migran hacia este modelo de negocio.
Existe una evidente brecha entre la demanda de talento digital y la oferta existente en el mundo, principalmente en tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, como Inteligencia Artificial, Big data, internet de las cosas, entre otros.
Si te interesa ser un elemento clave de la sociedad actual y del futuro, estudiar algo que te permita trabajar en Big data es la respuesta. A continuación, te contaremos cuáles son las mejores opciones para trabajar en big data. ¡Con esta información podrás dar forma a tu futuro profesional!
Como ya te adelantamos en la introducción de este artículo, la respuesta es claro que sí. El futuro está en los datos. Cada día se generan 2,5 trillones de bytes de datos que es necesario recopilar, almacenar y proteger para luego saber cómo utilizarlos.
Todas las empresas, de cualquier sector industrial requieren de Big data, desde los grandes gigantes empresariales hasta una empresa pequeña o que acaba de empezar. Por eso, la demanda de profesionales del dato es cada vez más alta, además, haciendo proyecciones hacia el futuro y contando con la constante evolución de la tecnología, la demanda de estos profesionales será todavía mayor.
Según el informe anual de empleos en auge de LinkedIn, solo en los últimos meses del 2020, la demanda para puestos de trabajo en Inteligencia Artificial y ciencia de datos ha crecido un 64%. Expertos en marketing digital o ingenieros especializados en nuevas tecnologías son algunos de los perfiles profesionales que también aparecen en el informe.
Para comprobar estas afirmaciones sólo basta con que ingreses a cualquier bolsa de empleo y teclees las palabras Big data, al instante se muestran muchas ofertas de trabajo. Por ejemplo, en Infojobs, son casi 500 y más de 1.500 en LinkedIn.
Ya te hemos hablado de las proyecciones a futuro de Big data, pero no hemos definido qué es exactamente esta profesión.
Big data es la búsqueda, gestión, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos para convertirlos en información útil que dé pautas en la toma de decisiones que ayuden al desarrollo del negocio.
Para desempeñar este trabajo es necesario tener conocimientos de álgebra y estadística, manejar metodologías como data scrapping y Business Intelligence, conocer lenguajes de programación y tener nociones de diversas disciplinas como machine learning, entre otras.
La mayoría de las ofertas de trabajo en Big data requieren que tengas un buen nivel de programación, generalmente en lenguajes como C, Python, Java Script y SQL.
Además, necesitarás conocimientos de estadística, matemáticas e ingeniería. En general, es importante que tengas capacidad de analizar, pensamiento lógico y atención al detalle.
Llegamos a la parte que nos interesa. A continuación, te vamos a contar qué opciones puedes elegir estudiar dentro de la Formación Profesional para conseguir un trabajo en Big data.
El Máster FP Big Data está dirigido a técnicos superiores de la rama de la informática que estén interesados en descubrir los funcionamientos del Big data aplicados al desarrollo de productos, experiencia del cliente o ciberseguridad.
Con este máster FP los estudiantes aprenden a valorar y comprender la importancia estratégica del análisis de macrodatos en la toma de decisiones empresariales. También adquieren el conocimiento necesario para instalar, configurar y administrar sistemas Big data.
Al final, los estudiantes manejarán las bases de los modelos, arquitecturas y lenguajes de programación habituales en Big data. Además, estarán en capacidad de elaborar conclusiones e informes del tratamiento de datos masivos estructurados y no estructurados, una vez integrados y depurados adecuadamente.
Los estudiantes de la FP Big Data aprenderán a utilizar herramientas de clustering y arquitectura para Business Analytics. Podrán trabajar con bases de datos NoSQL y bases de datos relacionales para crear almacenes de datos bajo una arquitectura datasmart. Además, descubren el origen y contextualización del big data.
Este profesional podrá desempeñarse en las tareas de clasificar, registrar y archivar todo tipo de comunicaciones y documentación según las técnicas correctas establecidas en la organización. También podrán realizar gestiones de cada uno de los procesos en torno a la tramitación administrativa empresarial. Pueden acceder a empleos en áreas comerciales, financieras, contables y fiscales.
Los estudiantes de la especialidad de FP machine learning aprenden a configurar y desarrollar los sistemas informáticos buscando adaptarlos a una correcta configuración siguiendo procesos teóricos y prácticos según la necesidad que posea la empresa. Además, podrán emplear técnicas y procesos vinculados a la seguridad en sistemas, servicios y todo tipo de aplicaciones.
Hemos llegado al final de esta guía sobre cuáles son las mejores opciones de estudio FP para trabajar en Big data. Esperamos que esta información te sea útil para dar el paso profesional indicado para ser parte de la sociedad actual y del futuro.
Si quieres información adicional sobre temas relacionados, sigue leyendo curso de especialización en inteligencia artificial y big data o analista programador.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.